DOLOR DE PIES

EL DOLOR DE PIES, ALGO INSOPORTABLE !!

-Dicen : ^pies de King Kong ^ ( artículo publicado en la Vanguardia, agosto de 1987 )

Una cuestión tan importante y comprometida como son los pies, y mucho más cuando se relaciona con una niña de 9 años, fue el tema de un artículo publicado con el título < Pies de King Kong >, designación de desprecio tanto para los gorilas que pueblan el planeta Tierra y que son poseedores de un par de excelentes pies, grandes, largos, anchos y magníficos prensiles, como para todos los venturosos niños y niñas propietarios de dos ejemplares de pies aún no alterados.

 

Carta abierta al artículo de la Vanguardia:

 

Querida y desconocida niña:

  • Primeramente, quiero decirte de corazón, y para tu total tranquilidad, que tus pies largos y anchos son el mejor y más grande tesoro que posees. Ahora puedes sonreir.
  • Tus pies no son extraños ni deformes y en estas óptimas condiciones es lógico que se re,istan a ser encerrados estrechamente. Tus pies son la mejor garatía para sentirte cómoda y equilibrada.
  • Ten presente que la humanidad, mujeres y hombres, sufre a causa de los zapatos.
  • Hay un proverbio chino que dice: Con mis pies tengo dos médicos maravillosos que me conservan sano
  • Tienes que saber que los pies nos unen a la tierra( madre) y que , por medio de sus raíces nos alimentamos de ella. En el otro extremo del cuerpo, la cabeza nos une al cielo con el espacio y nos nutre de oxígeno, de calor y de energía.

 La forma anatómica del pie es aquella que desde el talón se ensancha por los lados rectilineamente, hasta la punta de los dedos que se separan como un abanico y se despliegan por el suelo.

  •  Es interesante que sepas que todos los órganos del cuerpo (riñones, corazón, hígado, ojos, columna vertebral etc.) se proyectan en la planta de los pies.
  • De ahí la necesidad de ir descalzo todo el tiempo que se pueda (mejor evitar las baldosas y el asfalto), ya que esto es un masaje completísimo para el cuerpo y sus vísceras.
  • El calzado tiene que adaptarse al contorno de tus pies, con los lados rectilíneos separándose hacia la extremidad, permitiendo la libertad de movimiento de todos los dedos. La suela debe ser plana ( es el pie qiuen debe adaptarse al suelo, no al revés).
  • No hay que llevar tacones, por bajos que sean!!!!!
  • Los zapatos puntiagudos y con elevaciones no tienen nada que ver con la forma anatómica natural del pie… Recuerdo que estando con mi hija (tendría 6 o 7 años ) en una zapatería, no dejaba de mirar unos zapatos muy puntiagudos. La dependienta le preguntó : Te gustan no ? Y ella respondió  con toda su inocencia y lógica: No porqué aquí solo me cabe un dedo !!!
  • No debemos dejarnos llevar por las modas tiránicas . Gran parte de la humanidad sufre de los pies, del cuerpo y de la mente
  1. ¿ Sabéis que el pie está formado por veintiséis huesos prodigiosamente colocados ?
  2. ¿ Estáis al corriente de que el pie trabaja por tres arcos, un arco longitudinal interior, un arco exterior y un arco transversal ?
  3. Todos nacemos con los pies planos, y los arcos se forman con el esfuerzo de aprender a andar.
  4. Para aguantar el peso del cuerpo, los tres arcos del pie, tienen que estar equilibrados por tendones y músculos flexibles que vienen de la pierna y de más arriba.
  5. El pie y el tobillo funcionan como una bisagra, y además como polea, con un movimiento de delante a atrá

Ha llegado el momento de tocar con los pies al suelo, y de empezar poco a poco a andar descalzos por casa, por los jardines, por las piedrecitas y la arena mojada de la playa…

Los niños no necesitan botitas para proteger sus tobillos. Lo que es imprescindible para su desarrollo corporal correcto es la libertad total de movimientos.

Aprisionar los pies de los niños y los nuestros propios en un recinto estrecho, puntiagudo, rígido, poco aireado y sinuoso de la planta es un grave atentado contra el cuerpo.

dolor cervical

mi propia experiencia sobre el dolor cervical

Yo tenía 24 años y tomé un medicamento para no vomitar(antihemético), al que no sabia que era hipersensible. Al rato empecé a ver borroso, y mi cuello empezó a hacer espasmos hacia atrás. Era incontrolable y llegó un momento en que la cabeza me tocaba la espalda.

Estuve así más de tres horas y durante el trayecto al hospital perdí la visión. Yo ya había terminado mi carrera de Medicina y sabía que se trataba de una reacción extrapiramidal y eso tenía su antídoto. Al poco tiempo de tomarlo la reacción desapareció y volví a ver.

Aparte del dolor, fue muy angustiante y mis cervicales quedaron muy tocadas 

 

Recuerdo que llamé a mi padre  Antoni Munné  y no perdí ni un minuto en ir a verle. Lo primero que hizo fue quitarme el collarín (me daba terror) y con sus manos mágicas me estuvo trabajando 2 o tres horas.

Fue como un milagro !!!  Salí de su casa con dolor, naturalmente, pero sin collarín. Parecía que mi cabeza casi no pesaba y la angustia había desaparecido.

El me dio las pautas para que me fuera trabajando mediante la Microgimnasia y así lo he tenido que hacer desde entonces.

He podido llevar una vida normal, evitando las insoportables cefaleas, mareos, vértigos y hormigueos en las extremidades, tan frecuentes en estos casos.

Cuando me noto tensa y dolorida me digo : Roser a trabajarte !!! Y así lo hago…

Los que sufrís de cervicales sabéis que aparte de la movilidad, afecta a la cabeza (nuestra torre de control), la vista, el equilibrio etc y es muy angustiante. Eso aparte del dolor y su repercusión a los trapecios y naturalmente el resto de la espalda.

Para mejorar y erradicar ese dolor y sus consecuencias, se trata de dedicarle cada día un poquito de tiempo al cuerpo.

 

No es mucho tiempo y el beneficio es muy grande !!!

 

Los movimientos a realizar son sencillos sea cual sea la causa del dolor cervical(ese cuello que aguanta esa cabeza taaan pesada).

Os animo a probar!!!

Vale la pena !!!

           

dolor de trapecios

Es un dolor que tenemos todos !!!El trapecio, músculo par, es el principal músculo del dorso. Tiene forma romboidal que, partiendo de la nuca, se va a extender sobre los dos hombros, para descender, estrechándose como la punta de una flecha hasta la mitad del tronco.

  • Nuestro trapecio, debido a los esfuerzos y cargas tensionales que soporta, fácilmente se vuelve seco, árido y yermo´, como un campo descuidado
  • Su relación con el cuello, brazos y manos es inevitable…
  • Bajemos los hombros ( los soltamos ), Nos podemos lavar los dientes solo usando nuestra muñeca…
  • No es necesario hablar con los hombros, tomemos conciencia, con las manos es suficiente…
  • Hablamos por teléfono,  con un amigo en la cafetería, en la tienda del barrio… y lo hacemos con los
  • trapecios. !!!
  • Es muy importante tomar conciencia de que no necesitamos los trapecios para todas estas acciones

Por fin nuestro cuello emergerá suelto. Los hombros y los brazos colgarán ligeros, y el resto del cuerpo se

moverá con facilidad.

Y claro, debemos cuidar nuestra nuca, nuestra mandíbula, y nuestra respiración hacia fuera…

 

Nos aguantamos por los trapecios, para aguantar cualquier cosa que pensamos que es aguantable…

 

Pero a veces ya no podemos más !!!!

 

El dolor que daña, el dolor silencioso que corroe el cuerpo y que puede llegar a matarlo, es el dolor inconsciente, desconocido, que está escondido alevosamente  en las entrañas musculares como depositario de la vida de la persona.

Pensemos en cuantas veces usamos los trapecios, y no es necesario….

Miles de veces al día !!!

dolor lumbar ( lumbalgia )

Puede resultar totalmente invalidante !!!

No podemos caminar erguidos, nuestra pelvis está inflamada e incluso puede que nos cueste respirar.

Es posible que al cabo de unos días, el dolor y la tensión se vayan extendiendo al resto de la espalda (compensación que hace el cuerpo para mantenerse lo más vertical posible, y para intentar soportar el dolor.

Ese dolor también puede irse hacia las piernas.

Recuerdo cuando apenas hacia una semana que trabajaba en el Centro de mi padre.

Entró una chica joven con la espalda totalmente horizontal. Parecía una mesa !!

  • Me quedé impresionada y pensé…Ay madre qué vamos a hacer !!

Montse llevaba tres semanas con antiinflamatorios y haciendo reposo, sin practicamente mejoría. Su cara era un poema, como puedes imaginar.

  • Tumbamos a Montse en una camilla. La colocamos boca arriba con las piernas dobladas sobre un soporte (imagina encima de una silla ). Gritaba de dolor !!
  • Le pusimos un cojín debajo del cráneo y le pedimos que dejara descansar sus brazos encima de la camilla.

Montse decía : me duele !! Tengo miedo !!

  • Las manos de mi padre la tocaban suavemente, intentando calmarla. Le repetía que intentara respirar, despacio, sin miedo. Aquí no puede pasarte nada malo!!! Respira, despacio, suelta el aire…

De pronto mi padre dijo : Quédate con ella !!

  • Teníamos un saquíto de arena y se lo puse encima del abdomen. Le pedí que respirara por el abdomen y que al sacar el aire dejara que su barriga se hundiera hacia su columna lumbar, sin apretar, soltando…
  • Yo respiraba con ella y eso le facilitaba respirar.

Estuve con ella más de una hora. Le tocaba la cara, los hombros, el esternón, suavemente…

De pronto apareció mi padre y preguntó : ¿Qué tal ?. Montse  dijo : Mejor puedo respirar y no tengo

miedo…

  • Creo que saldrás de aquí con dolor pero andando recta (vertical), dijo mi padre y de nuevo se fué.

Eso es imposible !!, dijo Montse.

Roser tu crees que me pondré bien? Seguro le respondí, pero eso no es inmediato.

La levanté de la camilla sin que tuviera que hacer ninguna fuerza. La tuve sentada unos minutos… Le dije…

  • Intenta levantarte muy despacio con las piernas un poco dobladas y respira…

Esto es un milagro !! No, le respondí. Simplemente soltaste un poco tus músculos.

  • Mañana debes volver y seguiremos el tratamiento.

Desde luego vendré las veces que haga falta!!!

  • Su cara era otra. Su dolor fuerte. Su esperanza enorme.
  • La levanté de la camilla sin que tuviera que hacer ninguna fuerza.La tuve sentada unos minutos…le dije…
  • Intenta levantarte muy despacio con las piernas un poco dobladas y respira…
  • Se fue poniendo de pie lentamente. Sentía dolor pero se colocó totalmente erguida.
  • Se fue poniendo de pie lentamente. Sentía dolor pero se colocó totalmente erguida.
  • Esto es un milagro !!. No , le respondí. Simplemente soltaste un poco tus músculos.

permitirle estar mal hasta el extremo de no poder seguir su vida normal.

Mañana debes volver y seguiremos el tratamiento

  • Desde luego vendré las veces que haga falta !!!

Su cara era otra. Su dolor fuerte. Su esperanza enorme.

Me sentí bien después de aquello. Ayudé a alguien de forma sencilla pero efectiva.

Montse después de nuestros consejos, jamás se ha quedado clavada como una mesa.

Cuando nota el primer síntoma sabe lo que debe hacer.

conoce su cuerpo, lo siente, y tiene las herramientas para cuidarlo y no permitirle estar mal hasta el extremo de no poder seguir su vida normal.

Dolor Lumbar 2

DOLOR LUMBAR ( LUMBÁLGIA ) Hacerlo desaparecer sin moverte de casa .

 

Te voy a mostrar una forma fácil y muy efectiva de mejorar el dolor lumbar y /o la ciática.

  • Te tumbas en el suelo boca arriba con las piernas dobladas ( posición fundamental ).
  • Cojines en la parte alta del cráneo.
  • Mandíbulas sueltas.
  • Brazos apoyados en el suelo con las palmas de las manos hacia arriba, soltando el peso de los hombros en el suelo.
  • Nariz ligeramente hacia el pecho.
  • Respira espirando laaargoooo

 

  A)Acerca una pierna hacia el pecho y coloca una pelota ( tamaño tenis ) en el glúteo de la pierna levantada ( en el cuadrante superior externo, derecho o izquierdo). Mejor empezar por el lado que no duele.

Respira alargando la espiración y suspira de vez en cuando !!!

  • Iras haciendo un movimiento lento con la rodilla acercándola hacia hacia el cuerpo, y alejándola del mismo. Varias veces, respirando…

Puede que duela el punto donde pusiste la pelota.

Este es el dolor que tu tienes y debemos sacar. Es el dolor curativo.

Pronto lo distinguirás del dolor malo

 

Descansa acercando la pierna con las manos, aprovechando el peso de los brazos.

 

          B). Ahora imagina que tienes la punta de un lápiz en tu rodilla e irás dibujando círculos lentos en el sentido que quieras ( de menor a mayor ). El resto del cuerpo no se mueve. Descansa agarrando la pierna con las manos.

 

Luego haz lo mismo en sentido contrario. Despacio.

Es un preparatorio muy sencillo ( mini ) , pero de los más efectivos (maxi )

 “La primera vez que lo hice, al sacar la pelota, todo el lado del cuerpo trabajado estaba mucho más bajo y en contacto con el suelo.Increible !!!! Ni yo misma me lo podía creer !!!”

Descansa de nuevo agarrando tu pierna aprovechando el peso de tus brazos.

Muy lentamente irás bajando este pie al suelo. Respira y suspira !!

 Siente tu cuerpo y compara los dos lados. Saca la pelota y vuelve a notar esa mitad del cuerpo…

 

 Siempre trabajaremos los dos lados, aunque el dolor solo esté en uno.

Después de trabajar los dos lados, descansa en posición fetal.( Unos minutos )

Levántate y siéntete. Camina un poco

Puedes hacerlo varias veces al día, o durante varios dias.NO TE DE PEREZA !!!

Tu musculatura se soltará espectacularmente.

 Siéntelo, compruébalo, disfrútalo…

 

Al primer síntoma de lumbalgia o ciática, realiza este preparatorio ( así los llamamos ).

Es mágico si lo realizas correctamente.

 Cualquier duda que tengas, escríbeme y te la resolveré.

 

LA RESPIRACIÓN

LA REPIRACIÓN ( imprescindible para quitar la tensión muscular )

En la respiración natural, el tiempo de expulsión del aire (espiración) es el doble del tiempo que se tarda en tomarlo (inspiración).

Por ello hay que poner énfasis en la espiración, o sea en dejar salir el aire almacenado en los pulmones de forma natural y sencilla. Cuanto más aire nos salga, más aire nos entrará. Nunca es posible al revés.

-La respiración nunca debe ser FORZADA. Ni para sacar aire ni para entrarlo.

-Imaginaremos que dejamos resbalar la respiración por la parte posterior del tórax.

Es el recurso que tenemos para deshacer los nudos musculares de la espalda, de toda la parte posterior del cuerpo.

  1. Respirar hacia fuera..
  2. Suspirando (no te de vergüenza ni apuro) es algo natural y muy necesario.
  3. Aflojándolo todo

Hay que evitar el bloqueo respiratorio. Lo que a veces nos sucede cuando tenemos un sobresalto.Ello afecta a todo el cuerpo.

-El SUSPIRO y el BOSTEZO son buenos y necesarios.(No los pares ni los reprimas).

 

-Cuando hacemos un esfuerzo como levantar un peso, apretar un tornillo, muchas veces nos paramos en la inspiración (provocando una contracción de toda la musculatura espinal,que nos echa la cabeza hacia atrás y nos tensa toda la espalda.

DE HECHO DEBERÍAMOS ESPIRAR LARGAMENTE Y RUIDOSAMENTE.

Fíjate que hace el tenista para lanzar con más fuerza AAAAAHHHHH, sacar el aire incluso con la voz.Igual lo hace el Karateka al dar un golpe, saca el aire, para darle con más fuerza AAAAAHHHHH.

No es fácil ser conscientes de como respiramos.

De hecho normalmente

RESPIRO = A COMO VIVO

-La respiración refleja cual es nuestra actitud ante la VIDA.

-Si te da miedo VIVIR, también tendrás miedo de RESPIRAR.

-Si tienes un estado violento, tu respiración también será violenta.

-La persona preocupada por sus “preocupaciones”, hará una respiración superficial, manteniendo la retención del aire.

-Si tienes miedo a expresarte con naturalidad, no podrás permitir que salga todo el aire, y mantendrás una actitud de vigilancia de lo que salga, como lo haces con lo que dices y con lo que haces. Será una salida incompleta.

 Por tanto la respiración puede también ser un método de REEDUCACIÓN DE LA PERSONALIDAD.

En el momento en que tu respiras, dejas de estar pendiente de “aquello” que te preocupa.

RESPIRAR BIEN = VIVIR BIEN = REEDUCAR mi actitud de RECIBIR, de 

 ENTREGARME, de INTERESARME POR LOS DEMÁS.

  

 ES ALGO FUNDAMENTAL PARA NUESTRA SALUD !!!   

 Fíjate como el hablar, gritar, cantar, soplar, silbar, llorar, reír, lo hacemos  sacando el aire, nunca cogiéndolo.

No hay otra forma de soltar la musculatura tensa y rígida que

ESPIRANDO LARGAMENTE !!!!!

postura aplomada

POSTURA APLOMADA O POSTURA DE PIE
( Tensión muscular = Mal equilibrio corporal )

Es la postura en la que sentimos o notamos más claramente los desequilibrios del cuerpo.

Ponte con los pies descalzos.

De pie con los pies bien planos y juntos.

Deja que los brazos cuelguen a lo largo del cuerpo.

Pon la mirada al frente ( horizonte )

Estarás así 2-3 minutos máximo…OBSERVA TU EQUILIBRIO !

Generalmente notamos como los músculos del cuerpo van haciendo pequeñas contracciones para mantenernos en pie…MAL EQUILIBRIO QUIZÁS ?

Todos lo tenemos de entrada, o sea que no te preocupes…

Notas quizás que se contraen los glúteos y los músculos de los muslos ?

Ahora prueba esto…

Intenta separar un poco los dedos de los pies , y observa si los dedos gordos se tocan o no entre ellos…
Observa tus piernas. Tus rodillas se tocan demasiado o no se tocan…Dóblalas un poquito.
Proyecta tu pubis un poquito hacia delante, intentando no contraer tus glúteos

Los glúteos no son necesarios para mantener la postura de pie.

Suelta tus hombros de manera que tus brazos cuelguen
Crece un poco por la coronilla, los ojos abiertos y la mirada en el horizonte, y suelta tus mandíbulas…

Respira alargando tu espiración ¡!!!!

Estate así un minuto, y lentamente sal de la postura. Camina un poco..

Haremos un pequeño trabajo:
Puedes poner un palito pequeño en el cojinete de los pies ( donde se hacen los callos en la parte delantera de los pies ) o usar el palo de la escoba.

_Imagina que eres un árbol largo y delgado, y que sopla una suave brisa. El árbol se balancea suavemente de delante hacia atrás, es delgado y elástico. Después de lado a lado, suavemente..Toma tu tiempo…

_Hazlo varias veces.

_Mientras lo haces intenta tener las rodillas un poco dobladas.

_El pubis ligeramente hacia delante.

_La nuca un poco larga, la boca suelta, i los brazos colgando.

_Sal de la postura y ponte otra vez como al principio.

_OBSERVA TU EQUILIBRIO…

_Camina un poquito, y túmbate en posición fetal para descansar un poco.
.

SENTIRSE EQUILIBRADO Y BIEN APLOMADO ES MUY IMPORTANTE Y

PLACENTERO. DA SEGURIDAD Y MUCHA CONFIANZA.

PRATÍCA Y YA ME CONTARÁS…

POSTURA SENTADOS – Como sentarse correctamente

Es una postura que también se usa en el trabajo de la MICROGIMNASIA.

“TODOS SABEMOS QUE NOS SENTAMOS MAL Y QUE ESTO PROVOCA DOLOR DE ESPALDA, CIÁTICA Y DOLOR DE PIERNAS…” 

Quien no se ha preguntado alguna vez ,

Cómo debo sentarme correctamente ?

  • _ Antiguamente los humanos se sentaban en el suelo o en CUCLILLAS. En algunas culturas, esto lo continúan haciendo, pero en la cultura occidental, hace mucho tiempo que esto dejó de hacerse.
  • _Hemos inventado sillas, sofás, divanes, sillones…Pensando que esto aumentaba nuestra COMODIDAD.
  • _Piensa en la silla del trabajo, los asientos de los servicios públicos( metro, autobús ) y privados, en los espectáculos, en la universidad ( a veces con sillas de un solo brazo ), en casa…
  • _Normalmente no dejamos de movernos buscando la comodidad, y normalmente si no eres muy alta, como yo, los pies quedan colgando.

Sin contracción del abdomen y los pectorales, acabamos lacios y sin tono muscular.

 

 

 

COMO SENTARSE CORRECTAMENTE

Es conveniente simular al máximo la postura original (EN CUCLILLAS ).

PARA ELLO USAREMOS LA IMAGINACIÓN ¡!!

  • Al sentarnos, es esencial que tus rodillas queden situadas un poco más altas que tu pelvis. Podemos usar una banqueta, un apoyapies, unos listines telefónicos, el travesaño de la silla de delante, un cubo…
  • “Cualquier objeto que debajo de nuestros pies eleve nuestras rodillas “
  • Siéntate hasta el fondo de la silla, apoyándote en tus glúteos.
  • Procura no cruzar las piernas ( es algo muy perjudicial )..Puedes hacerlo poniendo el tobillo en el muslo contrario. ( Mas al estilo de los hombres )
  • A veces el cansancio nos lleva a ladearnos o deslizar las nalgas  hacia delante. EVÍTALO !!
  • Conseguirás una falsa comodidad momentánea…
  • E) Si en casa tienes una banqueta o silla baja ( antes las mujeres que cosían las usaban, pues padecían mucho de dolor de espalda), a ratitos acostúmbrate a sentarte en ellas.

SOLO CON ELLO EMPEZARÁS A ESTIRAR TU MUSCULATURA POSTERIOR, AUMENTANDO SU ELASTICIDAD!!!

  • Hazlo con los pies paralelos.
  • Las rodillas a la anchura de las caderas, igual que los pies.
  • Suelta la boca (mandíbulas)
  • Baja un poquito la barbilla hacia el pecho, evitando hablar con alguien echando la cabeza hacia atrás.
  • No tires tu cintura hacia delante, deja que se apoye en el respaldo de la silla.

SIGUE ESTOS CONSEJOS EN CUALQUIER LUGAR DONDE TE SIENTES.

ES MUY IMPORTANTE !!!

Espero vuestros comentarios y que lo compartáis !!!

POSTURA RENOVADORA (Dolor de espalda al dormir)

Dormir FETALmente y no FATALmente

Para salir de la postura fundamental de la que te he hablado anteriormente, debes adoptar la postura renovadora.

Acercaremos las piernas hacia el cuerpo, si te es posible, o simplemente te dejas caer lentamente de costado.

Hay tantos pacientes que durante los años han comentado la dificultad o inconvenientes para adoptar esta postura!

Yo les preguntaba en que posición se colocaban en la cama cuando estaban aquejados de fiebre muy alta. Todos, invariablemente, me respondieron, que de lado, y muy encogidos. O sea ¡ en posición fetal !

 El cuerpo, en situación crítica, adopta la posición más primigenia. En cambio los desequilibrios corporales, que vienen siempre por un exceso de tensión muscular fijada en la musculatura dorsal, paradójicamente “obligan” al cuerpo a ponerse boca arriba o boca abajo para dormir.

Podría formular la locución popular retocada: “dime cómo duermes y te diré cómo está tu espalda “.

Por todo ello, es aconsejable y benefactor ir adoptando con paciencia y calma la nueva posición, pues el inconsciente durante el sueño posiblemente volverá a poner el cuerpo como durante años lo ha hecho. Pero  es importante que esto no te agobie. Si eres perseverante y vas insistiendo, finalmente tu cerebro grabará como “ normal “ la posición fetal y más porque irás notando dia a dia sus beneficios.

Es entonces cuando experimentarás el verdadero descanso, con una auténtica elongación dorsal y contracción frontal del cuerpo, y en consecuencia, la total recuperación del cuerpo. Tus lumbares y todo el espinazo te lo agradecerán con creces y tus piernas congestionadas también. No importa que el cuerpo cambie de lado durante la noche de forma inconsciente. Es normal y bueno.

Por tanto, la postura renovadora te permitirá  la rememoración/vivencia del entorno uterino y el hacer las paces con uno mismo y con el cuerpo.

Si ahora mismo padeces de un fuerte dolor lumbar, cervical o dorsal, seguro que te es imposible tumbarte y levantarte como si fueras una tabla. El dolor te obliga a hacerlo de lado, y te es imposible dormir boca arriba o boca abajo.

Esta es la muestra más clara de la conveniencia de ir cambiando ese mal hábito tardes el tiempo que tardes en conseguirlo.

Para adoptar la postura fetal, sea en el suelo o en la cama, ponte de lado bien redondeado, semejante a una media luna, con las piernas dobladas y las rodillas cerca del tórax (naturalmente hasta donde tu cuerpo te permita y sin sentirte forzado). Apoya la cabeza en un cojín, de manera que no quede colgando, ni demasiado alta. El brazo de arriba semi doblado, con el codo apoyado en el hueco de la cintura. La mano del brazo de abajo apoyada sobre el pectoral contrario. La boca con los labios entreabiertos y las mandíbulas sueltas.

 ¿ Cuales son las posturas dañinas ?

  • Boca abajo.

La llamo postura proscrita.

Debes evitarlas al máximo, tanto en el suelo como en la cama, como en la playa…principalmente si ya tienes problemas de espalda. También las incurvaciones hacia atrás, muy extendidas en la gimnasia infantil (el puente, la cobra etc )

Te aportarán: dolor de espalda, ciática, escoliosis, pinzamientos, hernias discales, dolor de cabeza, estreñimiento e incluso desarreglos menstruales.

  • Boca arriba con las piernas estiradas

La llamo postura tensa.

No es recomendable ni para relajarse, tomar el sol y/o dormir.Te puede servir de autotest corto, para comprobar el acortamiento de la musculatura posterior  (luego simplemente dobla las piernas y siente la  diferencia ), y las desviaciones instaladas en el cuerpo.

Aumenta más la hiperrigidez de la cadena muscular posterior, desde el cráneo hasta la punta de los pies y aumenta también la lordosis de la cintura, cuello y rodillas incrementando el dolor lumbar y cervical.

Si para ti actualmente, la posición fetal no es la posición habitual al dormir, espero que vayas practicando cada noche en acostumbrar a tu cuerpo y a tu cerebro para llegar a conseguirlo, ya que en este caso el dolor de espalda al dormir no será un problema para ti.

Hasta el próximo post!

Dra. ROSER MUNNÉ

Posturas imprescindibles para la sanación del cuerpo

posturas imprescindibles para la sanación del cuerpo

Posturas imprescindibles para la sanación del cuerpo.

Intentaré explicarte de manera simple, pero no exenta de rigor, esas posturas imprescindibles para poder realizar el trabajo de la Microgimnasia correctamente y no estropear antes o después el trabajo corporal realizado.

Son tan sencillas y tan de sentido común, que por mucho dolor que tengas en cualquier parte del cuerpo, las podrás realizar, y solo con eso ya podrás notar una mejoría importante. Mi pretensión es que desde la lógica, y un cúmulo de evidencias, puedas descubrir las infinitas posibilidades de recuperación y de sanar del cuerpo, a través de:

  • los músculos,

  • de mantener una actitud activa y positiva y

  • de la toma de conciencia de las tensiones musculares.

Conocerás propuestas nuevas, para que puedas actuar, sin prisas y con mucha paciencia, sin agobiarte, pues cambiar los hábitos o costumbres no es fácil, pero siempre es posible si eres un poco perseverante. Poco a poco serás capaz de integrarlas en tu vida, en tu quehacer diario diurno y nocturno hasta que lo realizaras sin tener que pensar, de forma natural.

Recuerda que cuando mueves un músculo o un grupo muscular, las repercusiones pueden llegar a zonas muy alejadas de tu cuerpo.

Sabías que tu musculatura posterior puede influir también en tu estética?

Los músculos de la parte posterior del cuerpo son muchos, y están entrelazados entre ellos actuando como una cadena, como uno solo. Esa musculatura está rígida, tensa y acortada.

En contra, delante solo tenemos tres grupos musculares (los pectorales, los abdominales y los cuadriceps) esos los conocemos mejor verdad? A todos nos preocupa más o menos la estética, no nos engañemos… Como te decía esos tres grupos musculares actúan independientes el uno del otro, de forma que inevitablemente con ese detrás tan acortado y rígido, el delante no se puede contraer y aparece la odiada flacidez.

 ¿Qué pasa entonces?

Ese desequilibrio nos lleva a hacer pequeños movimientos para evitar el dolor (normal, claro) de forma inconsciente y con el tiempo eso nos llevará finalmente a sentir dolor, y que aparezcan deformaciones corporales inducidas por esa rigidez de los músculos posteriores del cuerpo. Te preguntarás…

¿Y por qué esa rigidez?

Pues por todo lo sucedido a lo largo de nuestra vida (miedos, vergüenza, pérdidas familiares u otras, caídas, lesiones, malas posturas … épocas de angustia, tristeza, esfuerzos físicos desmesurados etc..). De ahí que tengamos:

  • piernas en “X” o arqueadas;
  • rodillas hiperextendidas;
  • pies planos;
  • juanetes;
  • un hombro más alto que el otro; o
  • un ojo más alto que el otro;
  • una cadera más elevada (que no significa que tengamos una pierna más corta)…

Y no por ser genético, no tiene solución!

Si heredas una mansión, no lo dudes, tómala y disfrútala. Pero unas piernas en “X” o lo que sea, no te conformes, eso lo puedes cambiar, ¡te lo aseguro!

Se trata de un trabajo corporal, y también de un estudio del cuerpo. Investigarlo interiormente, de dentro hacia fuera. Ningún esfuerzo, ningún sudor por castigo, sin “matarse”. Todo suave, vaporoso.

Recuerdo cuando tomaba a mi hija recién nacida (ahora ya tiene 22 años). Lo hacia delicadamente, con un tacto extremo.

Tenemos que mirar (contemplar) el cuerpo. Que nuestras manos lo palpen, toquen y lo aprieten. Explorarlo todo con las manos.

Sentir, percibir y experimentar nos llevará a vivir, a reencontrarnos con nuestro cuerpo, a hacer las paces con él.