DOLOR DE PIES

EL DOLOR DE PIES, ALGO INSOPORTABLE !!

-Dicen : ^pies de King Kong ^ ( artículo publicado en la Vanguardia, agosto de 1987 )

Una cuestión tan importante y comprometida como son los pies, y mucho más cuando se relaciona con una niña de 9 años, fue el tema de un artículo publicado con el título < Pies de King Kong >, designación de desprecio tanto para los gorilas que pueblan el planeta Tierra y que son poseedores de un par de excelentes pies, grandes, largos, anchos y magníficos prensiles, como para todos los venturosos niños y niñas propietarios de dos ejemplares de pies aún no alterados.

 

Carta abierta al artículo de la Vanguardia:

 

Querida y desconocida niña:

  • Primeramente, quiero decirte de corazón, y para tu total tranquilidad, que tus pies largos y anchos son el mejor y más grande tesoro que posees. Ahora puedes sonreir.
  • Tus pies no son extraños ni deformes y en estas óptimas condiciones es lógico que se re,istan a ser encerrados estrechamente. Tus pies son la mejor garatía para sentirte cómoda y equilibrada.
  • Ten presente que la humanidad, mujeres y hombres, sufre a causa de los zapatos.
  • Hay un proverbio chino que dice: Con mis pies tengo dos médicos maravillosos que me conservan sano
  • Tienes que saber que los pies nos unen a la tierra( madre) y que , por medio de sus raíces nos alimentamos de ella. En el otro extremo del cuerpo, la cabeza nos une al cielo con el espacio y nos nutre de oxígeno, de calor y de energía.

 La forma anatómica del pie es aquella que desde el talón se ensancha por los lados rectilineamente, hasta la punta de los dedos que se separan como un abanico y se despliegan por el suelo.

  •  Es interesante que sepas que todos los órganos del cuerpo (riñones, corazón, hígado, ojos, columna vertebral etc.) se proyectan en la planta de los pies.
  • De ahí la necesidad de ir descalzo todo el tiempo que se pueda (mejor evitar las baldosas y el asfalto), ya que esto es un masaje completísimo para el cuerpo y sus vísceras.
  • El calzado tiene que adaptarse al contorno de tus pies, con los lados rectilíneos separándose hacia la extremidad, permitiendo la libertad de movimiento de todos los dedos. La suela debe ser plana ( es el pie qiuen debe adaptarse al suelo, no al revés).
  • No hay que llevar tacones, por bajos que sean!!!!!
  • Los zapatos puntiagudos y con elevaciones no tienen nada que ver con la forma anatómica natural del pie… Recuerdo que estando con mi hija (tendría 6 o 7 años ) en una zapatería, no dejaba de mirar unos zapatos muy puntiagudos. La dependienta le preguntó : Te gustan no ? Y ella respondió  con toda su inocencia y lógica: No porqué aquí solo me cabe un dedo !!!
  • No debemos dejarnos llevar por las modas tiránicas . Gran parte de la humanidad sufre de los pies, del cuerpo y de la mente
  1. ¿ Sabéis que el pie está formado por veintiséis huesos prodigiosamente colocados ?
  2. ¿ Estáis al corriente de que el pie trabaja por tres arcos, un arco longitudinal interior, un arco exterior y un arco transversal ?
  3. Todos nacemos con los pies planos, y los arcos se forman con el esfuerzo de aprender a andar.
  4. Para aguantar el peso del cuerpo, los tres arcos del pie, tienen que estar equilibrados por tendones y músculos flexibles que vienen de la pierna y de más arriba.
  5. El pie y el tobillo funcionan como una bisagra, y además como polea, con un movimiento de delante a atrá

Ha llegado el momento de tocar con los pies al suelo, y de empezar poco a poco a andar descalzos por casa, por los jardines, por las piedrecitas y la arena mojada de la playa…

Los niños no necesitan botitas para proteger sus tobillos. Lo que es imprescindible para su desarrollo corporal correcto es la libertad total de movimientos.

Aprisionar los pies de los niños y los nuestros propios en un recinto estrecho, puntiagudo, rígido, poco aireado y sinuoso de la planta es un grave atentado contra el cuerpo.

dolor de trapecios

Es un dolor que tenemos todos !!!El trapecio, músculo par, es el principal músculo del dorso. Tiene forma romboidal que, partiendo de la nuca, se va a extender sobre los dos hombros, para descender, estrechándose como la punta de una flecha hasta la mitad del tronco.

  • Nuestro trapecio, debido a los esfuerzos y cargas tensionales que soporta, fácilmente se vuelve seco, árido y yermo´, como un campo descuidado
  • Su relación con el cuello, brazos y manos es inevitable…
  • Bajemos los hombros ( los soltamos ), Nos podemos lavar los dientes solo usando nuestra muñeca…
  • No es necesario hablar con los hombros, tomemos conciencia, con las manos es suficiente…
  • Hablamos por teléfono,  con un amigo en la cafetería, en la tienda del barrio… y lo hacemos con los
  • trapecios. !!!
  • Es muy importante tomar conciencia de que no necesitamos los trapecios para todas estas acciones

Por fin nuestro cuello emergerá suelto. Los hombros y los brazos colgarán ligeros, y el resto del cuerpo se

moverá con facilidad.

Y claro, debemos cuidar nuestra nuca, nuestra mandíbula, y nuestra respiración hacia fuera…

 

Nos aguantamos por los trapecios, para aguantar cualquier cosa que pensamos que es aguantable…

 

Pero a veces ya no podemos más !!!!

 

El dolor que daña, el dolor silencioso que corroe el cuerpo y que puede llegar a matarlo, es el dolor inconsciente, desconocido, que está escondido alevosamente  en las entrañas musculares como depositario de la vida de la persona.

Pensemos en cuantas veces usamos los trapecios, y no es necesario….

Miles de veces al día !!!

dolor lumbar ( lumbalgia )

Puede resultar totalmente invalidante !!!

No podemos caminar erguidos, nuestra pelvis está inflamada e incluso puede que nos cueste respirar.

Es posible que al cabo de unos días, el dolor y la tensión se vayan extendiendo al resto de la espalda (compensación que hace el cuerpo para mantenerse lo más vertical posible, y para intentar soportar el dolor.

Ese dolor también puede irse hacia las piernas.

Recuerdo cuando apenas hacia una semana que trabajaba en el Centro de mi padre.

Entró una chica joven con la espalda totalmente horizontal. Parecía una mesa !!

  • Me quedé impresionada y pensé…Ay madre qué vamos a hacer !!

Montse llevaba tres semanas con antiinflamatorios y haciendo reposo, sin practicamente mejoría. Su cara era un poema, como puedes imaginar.

  • Tumbamos a Montse en una camilla. La colocamos boca arriba con las piernas dobladas sobre un soporte (imagina encima de una silla ). Gritaba de dolor !!
  • Le pusimos un cojín debajo del cráneo y le pedimos que dejara descansar sus brazos encima de la camilla.

Montse decía : me duele !! Tengo miedo !!

  • Las manos de mi padre la tocaban suavemente, intentando calmarla. Le repetía que intentara respirar, despacio, sin miedo. Aquí no puede pasarte nada malo!!! Respira, despacio, suelta el aire…

De pronto mi padre dijo : Quédate con ella !!

  • Teníamos un saquíto de arena y se lo puse encima del abdomen. Le pedí que respirara por el abdomen y que al sacar el aire dejara que su barriga se hundiera hacia su columna lumbar, sin apretar, soltando…
  • Yo respiraba con ella y eso le facilitaba respirar.

Estuve con ella más de una hora. Le tocaba la cara, los hombros, el esternón, suavemente…

De pronto apareció mi padre y preguntó : ¿Qué tal ?. Montse  dijo : Mejor puedo respirar y no tengo

miedo…

  • Creo que saldrás de aquí con dolor pero andando recta (vertical), dijo mi padre y de nuevo se fué.

Eso es imposible !!, dijo Montse.

Roser tu crees que me pondré bien? Seguro le respondí, pero eso no es inmediato.

La levanté de la camilla sin que tuviera que hacer ninguna fuerza. La tuve sentada unos minutos… Le dije…

  • Intenta levantarte muy despacio con las piernas un poco dobladas y respira…

Esto es un milagro !! No, le respondí. Simplemente soltaste un poco tus músculos.

  • Mañana debes volver y seguiremos el tratamiento.

Desde luego vendré las veces que haga falta!!!

  • Su cara era otra. Su dolor fuerte. Su esperanza enorme.
  • La levanté de la camilla sin que tuviera que hacer ninguna fuerza.La tuve sentada unos minutos…le dije…
  • Intenta levantarte muy despacio con las piernas un poco dobladas y respira…
  • Se fue poniendo de pie lentamente. Sentía dolor pero se colocó totalmente erguida.
  • Se fue poniendo de pie lentamente. Sentía dolor pero se colocó totalmente erguida.
  • Esto es un milagro !!. No , le respondí. Simplemente soltaste un poco tus músculos.

permitirle estar mal hasta el extremo de no poder seguir su vida normal.

Mañana debes volver y seguiremos el tratamiento

  • Desde luego vendré las veces que haga falta !!!

Su cara era otra. Su dolor fuerte. Su esperanza enorme.

Me sentí bien después de aquello. Ayudé a alguien de forma sencilla pero efectiva.

Montse después de nuestros consejos, jamás se ha quedado clavada como una mesa.

Cuando nota el primer síntoma sabe lo que debe hacer.

conoce su cuerpo, lo siente, y tiene las herramientas para cuidarlo y no permitirle estar mal hasta el extremo de no poder seguir su vida normal.

Dolor Lumbar 2

DOLOR LUMBAR ( LUMBÁLGIA ) Hacerlo desaparecer sin moverte de casa .

 

Te voy a mostrar una forma fácil y muy efectiva de mejorar el dolor lumbar y /o la ciática.

  • Te tumbas en el suelo boca arriba con las piernas dobladas ( posición fundamental ).
  • Cojines en la parte alta del cráneo.
  • Mandíbulas sueltas.
  • Brazos apoyados en el suelo con las palmas de las manos hacia arriba, soltando el peso de los hombros en el suelo.
  • Nariz ligeramente hacia el pecho.
  • Respira espirando laaargoooo

 

  A)Acerca una pierna hacia el pecho y coloca una pelota ( tamaño tenis ) en el glúteo de la pierna levantada ( en el cuadrante superior externo, derecho o izquierdo). Mejor empezar por el lado que no duele.

Respira alargando la espiración y suspira de vez en cuando !!!

  • Iras haciendo un movimiento lento con la rodilla acercándola hacia hacia el cuerpo, y alejándola del mismo. Varias veces, respirando…

Puede que duela el punto donde pusiste la pelota.

Este es el dolor que tu tienes y debemos sacar. Es el dolor curativo.

Pronto lo distinguirás del dolor malo

 

Descansa acercando la pierna con las manos, aprovechando el peso de los brazos.

 

          B). Ahora imagina que tienes la punta de un lápiz en tu rodilla e irás dibujando círculos lentos en el sentido que quieras ( de menor a mayor ). El resto del cuerpo no se mueve. Descansa agarrando la pierna con las manos.

 

Luego haz lo mismo en sentido contrario. Despacio.

Es un preparatorio muy sencillo ( mini ) , pero de los más efectivos (maxi )

 “La primera vez que lo hice, al sacar la pelota, todo el lado del cuerpo trabajado estaba mucho más bajo y en contacto con el suelo.Increible !!!! Ni yo misma me lo podía creer !!!”

Descansa de nuevo agarrando tu pierna aprovechando el peso de tus brazos.

Muy lentamente irás bajando este pie al suelo. Respira y suspira !!

 Siente tu cuerpo y compara los dos lados. Saca la pelota y vuelve a notar esa mitad del cuerpo…

 

 Siempre trabajaremos los dos lados, aunque el dolor solo esté en uno.

Después de trabajar los dos lados, descansa en posición fetal.( Unos minutos )

Levántate y siéntete. Camina un poco

Puedes hacerlo varias veces al día, o durante varios dias.NO TE DE PEREZA !!!

Tu musculatura se soltará espectacularmente.

 Siéntelo, compruébalo, disfrútalo…

 

Al primer síntoma de lumbalgia o ciática, realiza este preparatorio ( así los llamamos ).

Es mágico si lo realizas correctamente.

 Cualquier duda que tengas, escríbeme y te la resolveré.