LA REPIRACIÓN ( imprescindible para quitar la tensión muscular )
En la respiración natural, el tiempo de expulsión del aire (espiración) es el doble del tiempo que se tarda en tomarlo (inspiración).
Por ello hay que poner énfasis en la espiración, o sea en dejar salir el aire almacenado en los pulmones de forma natural y sencilla. Cuanto más aire nos salga, más aire nos entrará. Nunca es posible al revés.
-La respiración nunca debe ser FORZADA. Ni para sacar aire ni para entrarlo.
-Imaginaremos que dejamos resbalar la respiración por la parte posterior del tórax.
Es el recurso que tenemos para deshacer los nudos musculares de la espalda, de toda la parte posterior del cuerpo.
- Respirar hacia fuera..
- Suspirando (no te de vergüenza ni apuro) es algo natural y muy necesario.
- Aflojándolo todo
Hay que evitar el bloqueo respiratorio. Lo que a veces nos sucede cuando tenemos un sobresalto.Ello afecta a todo el cuerpo.
-El SUSPIRO y el BOSTEZO son buenos y necesarios.(No los pares ni los reprimas).
-Cuando hacemos un esfuerzo como levantar un peso, apretar un tornillo, muchas veces nos paramos en la inspiración (provocando una contracción de toda la musculatura espinal,que nos echa la cabeza hacia atrás y nos tensa toda la espalda.
DE HECHO DEBERÍAMOS ESPIRAR LARGAMENTE Y RUIDOSAMENTE.
Fíjate que hace el tenista para lanzar con más fuerza AAAAAHHHHH, sacar el aire incluso con la voz.Igual lo hace el Karateka al dar un golpe, saca el aire, para darle con más fuerza AAAAAHHHHH.
No es fácil ser conscientes de como respiramos.
De hecho normalmente
RESPIRO = A COMO VIVO
-La respiración refleja cual es nuestra actitud ante la VIDA.
-Si te da miedo VIVIR, también tendrás miedo de RESPIRAR.
-Si tienes un estado violento, tu respiración también será violenta.
-La persona preocupada por sus “preocupaciones”, hará una respiración superficial, manteniendo la retención del aire.
-Si tienes miedo a expresarte con naturalidad, no podrás permitir que salga todo el aire, y mantendrás una actitud de vigilancia de lo que salga, como lo haces con lo que dices y con lo que haces. Será una salida incompleta.
Por tanto la respiración puede también ser un método de REEDUCACIÓN DE LA PERSONALIDAD.
En el momento en que tu respiras, dejas de estar pendiente de “aquello” que te preocupa.
RESPIRAR BIEN = VIVIR BIEN = REEDUCAR mi actitud de RECIBIR, de
ENTREGARME, de INTERESARME POR LOS DEMÁS.
ES ALGO FUNDAMENTAL PARA NUESTRA SALUD !!!
Fíjate como el hablar, gritar, cantar, soplar, silbar, llorar, reír, lo hacemos sacando el aire, nunca cogiéndolo.
No hay otra forma de soltar la musculatura tensa y rígida que
ESPIRANDO LARGAMENTE !!!!!